Dra. Rosario Cortina - Cardiología
Avenida José María Richard s/n, 33193 Oviedo (Asturias)
TRATAMIENTOS MÉDICOS
Chequeo del Corazón
Chequeo Cardiología
- Valoración de la correcta anatomía y función del músculo cardiaco, y de las válvulas.
- Estudio de la respuesta del corazón al ejercicio o al estrés emocional.
- Chequeo del correcto ritmo cardiaco en reposo y durante la actividad habitual.
- Valoración de los parámetros sanguíneos relacionados con la enfermedad cardiovascular: glucemia, colesterol, función renal, entre otros.
- Chequeo de la salud de las arterias que llevan la sangre oxigenada a todas las zonas de nuestro cuerpo.
Enfermedades cardiacas
- Evaluación del dolor torácico.
- Diagnóstico y tratamiento de la angina de pecho.
- Valoración y seguimiento de los pacientes con un infarto de miocardio.
- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las válvulas del corazón: estenosis mitral, insuficiencia mitral, estenosis aórtica, insuficiencia aórtica.
- Diagnóstico y tratamiento de las palpitaciones: arritmias cardiacas.
- Valoración y tratamiento de la pérdida de conocimiento: síncope.
- Diagnóstico y tratamiento de la dificultad para respirar de origen cardiaco.
- Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
- Evaluación de las miocardiopatías: hipertrófica, dilatada, restrictiva.
- Enfermedades del pericardio: pericarditis.
- Rehabilitación cardiaca
Pruebas
Todo tipo de pruebas para detectar posibles enfermedades cardiológicas.
Eloctrocardiograma
Eco-dopler color
Pruebas de esfuerzo (Ergometría) en tapíz y cicloergometro
Holter de arritmias 24/48 h / Holter de eventos
Holter presión (MAPA)
Y coordinación con otros especialistas para la realización de otras técnicas como cateterismos, TAC coronario, resonancias cardiacas, estudios de electrofisiología, rehabilitación cardiaca, implante de marcapasos y DAI y procedimientos de cirugía cardiaca.
Segunda opinión
Segunda Opinión Cardiólogo
- El dolor torácico es uno de los síntomas de más difícil diagnóstico en cardiología. Gracias a las pruebas complementarias podemos descartar o confirmar con bastante probabilidad su causa.
- La pérdida de conocimiento o síncope es uno de los síntomas que más preocupan a los pacientes. Habitualmente su origen es benigno, pero es preciso descartar alteraciones del ritmo cardiaco.
- La sensación de falta de aire al realizar un esfuerzo o disnea puede ser, principalmente, de origen cardiaco o respiratorio. La historia clínica, las pruebas diagnósticas y la exploración física nos ayudan a diferenciarlo.
- Las palpitaciones son habitualmente benignas, especialmente en la gente joven. No obstante, es preciso descartar patologías más graves, y poner un tratamiento si son muy sintomáticas.
- La decisión de cuándo operar las válvulas cardiacas o las arterias coronarias requiere un cuidado estudio por parte del cardiólogo. Le ofrecemos una segunda opinión médica adaptada a su caso particular.
Técnicas
Las técnicas incluyen, entre otras:
- Alteraciones del ritmo
- Angiotac
- Cateterismo cardíaco y coronariografía
- Coronariograías
- Electrocardiograma
- Estudios electrofisiológicos
- Implantes de marcapasos
- Holter de aritmias (holter ECG dinámico):
-
- 24 h
-
- 48 h
- Holter de eventos
- Holter presion (MAPA)
- Pruebas de esfuerzo (ergometría)
- Resonancia cardiaca
Valoración para el Ejercicio
- Historia clínica y exploración física, para constatar la idoneidad para la realización del ejercicio físico.
- Electrocardiograma de doce derivaciones, que nos permitirá confirmar la presencia de un ritmo cardiaco normal.
- Análisis de sangre, con hemograma y bioquímica, para comprobar la normalidad de los parámetros más habituales.
- Ecocardiograma para confirmar la ausencia de anomalías estructurales o funcionales en el corazón.
- Prueba de esfuerzo o ergometría, para valorar la respuesta de la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el electrocardiograma y los síntomas durante la realización del ejercicio.
LOCALIZACIÓN
CONTACTA CON NOSOTROS
Contáctenos
NUESTRA GALERÍA
NOTICIAS DESTACADAS
Con rehabilitación, la repetición de episodios coronarios, se reduce un 30%
Después de un mínimo de doce sesiones, con ejercicios físicos guiados, el paciente puede recuperar su vida anterior en dos o tres meses.
Publicado: El Comercio - Jueves, 17 agosto 2017.
El Sanatorio Covadonga crea una unidad de rehabilitación para pacientes infartados
En Asturias, solo el HUCA dispone de un servicio de este tipo, que puede contribuir a reducir en un 30% la mortalidad.
Publicado: El Comercio - Sábado, 12 agosto 2017.
Saludables
Vídeo publicado: Radiotelevisión del Principado de Asturias - Viernes 10 de marzo de 2017.
De hoy no pasa
Vídeo publicado: Radiotelevisión del Principado de Asturias - Viernes 09 de diciembre de 2016.