/photos/647/647822721/0e2b477aba784218b0efb7b6024007fd.jpg)
Cualquier especialista en cardiología en Oviedo sabe que la implantación del marcapasos sigue siendo una de las técnicas más utilizadas, que consiste en la colocación en la zona del tórax superior de un dispositivo que se encarga de mantener la frecuencia cardíaca en pacientes que tienen alterado su sistema de regulación del ritmo cardíaco.
Los avances en la medicina permiten hoy día que en la clínica de la Dra. Rosario Cortina – Cardiología la implantación de un marcapasos no sea, ni mucho menos, una cirugía a corazón abierto. Aunque puede haber lógicas complicaciones, lo habitual es que el paciente que se somete a esta cirugía pueda volver a casa en las siguientes 48 horas a la implantación del dispositivo, una cirugía que se puede realizar con anestesia general o únicamente local, dependiendo de cada caso.
Hay preguntas habituales que el especialista en cardiología en Oviedo tiene que contestar sobre este tipo de dispositivos. Por ejemplo, una de las más frecuentes es si afecta a la apariencia de la persona que lo va a llevar. Lo habitual es que se note una ligera protuberancia bajo la piel donde se encuentra el marcapasos, pero con ropa es completamente imperceptible. En cuanto a los hábitos de vida tras su implantación, lo habitual es poder volver a realizar la mayoría de actividades, aunque con las precauciones lógicas de quien ya se sabe que tiene problemas de corazón.
El marcapasos implantado lleva una batería interna, cuya duración dependerá del tipo de dispositivo, aunque de media está en torno a los 7 años. Una vez agotada, hay que volver a intervenir para sustituir el generador y, en caso necesario, el cable al que se conecta si está en mal estado.