Chequeo cardiológico deportivo: Pruebas clave antes de entrenar
11 de Septiembre de 2025

Cardiología deportiva en Oviedo es una rama esencial de la medicina que busca garantizar que la práctica del ejercicio se realice de manera segura, tanto en atletas profesionales como en personas que entrenan por salud o recreación. El corazón de un deportista está sometido a un nivel de exigencia muy superior al de la población general, por lo que identificar factores de riesgo antes de iniciar o intensificar una rutina de entrenamiento resulta fundamental para prevenir complicaciones graves, como arritmias o incluso muerte súbita.


En una consulta de cardiología deportiva en Oviedo se recomienda un conjunto de evaluaciones médicas específicas que permiten conocer el estado real del sistema cardiovascular. Entre ellas, el electrocardiograma (ECG) es una prueba básica que registra la actividad eléctrica del corazón y puede detectar alteraciones del ritmo. La prueba de esfuerzo, también llamada ergometría, somete al paciente a ejercicio progresivo para evaluar su respuesta cardiaca y pulmonar, identificando signos de isquemia o arritmias inducidas. Finalmente, el ecocardiograma utiliza ultrasonido para visualizar la estructura y función del corazón, diferenciando adaptaciones propias del entrenamiento de posibles patologías.


El valor de estas pruebas no se limita al diagnóstico inicial, sino también al seguimiento en el tiempo. Muchos atletas y personas físicamente activas pueden presentar cambios normales asociados al ejercicio, pero otros pueden esconder condiciones que requieren un abordaje especializado. La integración de estas herramientas permite al cardiólogo deportivo diseñar planes de entrenamiento seguros y personalizados, maximizando el rendimiento sin poner en riesgo la salud.


En la consulta de la Dra. Rosario Cortina se realizan tratamientos orientados a la prevención y salud de los deportistas, con un enfoque integral que combina experiencia clínica, tecnología diagnóstica avanzada y un acompañamiento cercano. Con una adecuada valoración cardiológica, cada entrenamiento se convierte no solo en una oportunidad de mejorar el rendimiento físico, sino también en un compromiso con el bienestar y la seguridad del corazón.

        Chequeo cardiológico deportivo: Pruebas clave antes de entrenar

        Artículos relacionados